¿Qué es el glaucoma?
- Dra. Fiona Xacur
- 1 sept 2020
- 3 Min. de lectura
El glaucoma es una degeneración progresiva del nervio óptico que provoca una disminución progresiva del campo de visión y puede llevar a la ceguera total.
El daño al nervio óptico NO es reversible.
¿Por qué sucede?
Hay muchos tipos de glaucoma, las causas son diferentes en cada uno.
El glaucoma primario de ángulo abierto es el más frecuente. No tiene una causa determinada. Es más común en personas de mayor edad, en personas con hipermetropía y en personas que tiene familiares con glaucoma. Sin embargo, le puede dar a cualquiera. La presión del ojo puede estar elevada o puede ser normal. Es silencioso porque no da ningún síntoma hasta que ya se encuentra muy avanzado. Por eso es muy importante hacerse revisiones periódicas de los ojos para poder detectarlo y tratarlo a tiempo.
El glaucoma primario de ángulo estrecho se presenta en personas que tienen los espacios dentro del ojo muy estrechos, lo que provoca un bloqueo del sistema de drenaje del ojo. Al acumularse el líquido dentro del ojo la presión sube mucho de forma repentina, lo que causa dolor, lagrimeo, ojo rojo y visión borrosa con halos de colores alrededor de las luces. Este tipo de glaucoma debe ser atendido de manera urgente o puede provocar una pérdida severa e irreversible de la visión en poco tiempo.
Hay otros tipos de glaucoma que sí tienen una causa determinada. A éstos se les llama glaucomas secundarios. Por ejemplo:
El glaucoma neovascular sucede en pacientes con diabetes u otras enfermedades que comprometen la oxigenación del ojo. La falta de oxígeno desencadena la formación de vasos en el sistema de drenaje del ojo, obstruyendo la salida del humor acuoso y provocando un cuadro muy similar el glaucoma agudo de ángulo cerrado con dolor, ojo rojo y pérdida súbita de visión. Para prevenir este tipo de glaucoma se debe tener un buen control de la diabetes, la presión, el colesterol y los triglicéridos, así como hacer revisiones periódicas con el oftalmólogo.
El glaucoma traumático se presenta tiempo después de un golpe fuerte en el ojo. Algunas veces los golpes en los ojos causan daño al sistema de drenaje del ojo. La presión del ojo sube, pero no demasiado, por lo que no hay ningún síntoma. Con el tiempo, la presión elevada va dañando el nervio óptico y se presenta la disminución del campo de visión. Los pacientes pueden no darse cuenta hasta que el daño ya es muy avanzado. Por eso es muy importante revisarse los ojos si se ha tenido un golpe fuerte.
El glaucoma secundario a esteroides se presenta en personas susceptibles al usar gotas que contengan esteroides como prednisolona o dexametasona. También lo pueden causar con menor frecuencia los esteroides administrados por otras vías, por ejemplo algunos medicamentos para alergias que se usan por vía nasal. La presión habitualmente no es tan alta como para dar síntomas. Así es que este es otro tipo de glaucoma que puede cursar asintomático hasta presentar daño severo e irreversible. Por eso nunca se deben usar gotas que contengan esteroides sin supervisión de un oftalmólogo. Si usas esteroides por otra vía para alergias o alguna otra enfermedad, es recomendable que te cheques periódicamente la presión de los ojos y el estado nervio óptico.
¿Cómo puedo prevenirlo?
La mejor manera de prevenir el glaucoma es controlando las enfermedades sistémicas, como diabetes, hipertensión y dislipidemia; evitando el uso de gotas o medicamentos sin supervisión médica; llevando una alimentación sana y balanceada; y revisándose los ojos periódicamente para poder detectarlo y tratarlo a tiempo.
El daño por glaucoma no se puede revertir, pero sí se puede detener con el uso de gotas, y a veces con láser o cirugía para bajar la presión del ojo.
Si tienes dudas respecto al glaucoma o crees que podrías tener glaucoma no dudes en contactarnos. Podemos ayudarte.

Comments